Este martes se conocerá la inflación de diciembre

COMPARTIR

El mercado está expectante del dato de inflación de diciembre, que se conocerá este martes. Si da señales de desacelerarse y se ubica en la zona del 2,5% mensual, el presidente Javier Milei ya adelantó que bajará el ritmo de la devaluación controlada del dólar oficial mayorista, del 2% al 1% mensual, y se espera que eso venga acompañado por un nuevo recorte de la tasa de política monetaria.

Una de las primeras decisiones que tomó la actual administración fue devaluar el dólar mayorista un 54%, que pasó de $365 a $800 en un solo día, en un escenario donde se hablaba de un atraso cambiario. Luego, a partir de aquel 13 de diciembre de 2023, el Banco Central (BCRA) tomó la decisión de devaluar esta cotización un 2% mensual, para así anclar los precios de la economía.

Hace más de un año que el Gobierno se mantiene firme con esta política, pese a que en los últimos meses se reavivaron los cuestionamientos sobre atraso cambiario. Con inflación a la baja, el objetivo del oficialismo es reducir el crawling peg al 1% mensual próximamente. “La otra etapa es, obviamente, que tres meses seguidos de 1,5% de inflación: afuera el crawling peg”, adelantó el presidente, en una entrevista con Luis Majul en El Observador.

¿Cuándo? Podría ser a fin de mes, pero una posibilidad es que sea tan pronto como el miércoles próximo, día en que el Tesoro buscará renovar vencimientos por $1,7 billones. Nosotros asumimos que cuando bajen el crawl también bajarán la tasa, aunque en una proporción considerablemente menor”, dijo el último informe de la consultora 1816.

Esta consultora estima que, mientras que el ritmo de crawling baja a la mitad, la tasa de política monetaria se reducirá 10% o 15%, es decir, entre 300 y 500 puntos básicos desde el 32% de tasa nominal anual (TNA) actual. También, ven probable que se achique la brecha entre la tasa de política monetaria y la tasa de pases activos (hoy en 36% de TNA).

Si los índices de precios de alta frecuencia respaldan el escenario en el que la inflación retoma su tendencia a la baja, esperamos que el Banco Central coordine una reducción del crawling peg y un recorte correspondiente en las tasas de política hacia fines de mes. Pero la decisión final estará impulsada por los datos, en particular porque los índices de inflación semanales sugieren que la inflación se aceleró en las primeras semanas de enero, lo que refleja los precios de los alimentos afectados por una sequía leve”, agregó de Eduardo Yeyati, chief economic advisor de Adcap.


COMPARTIR

17 thoughts on “Este martes se conocerá la inflación de diciembre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *